Nave imaginaria


La nave imaginaria,
te trasporta hacia otro universo
donde la paz infinita del alma
se convierte en el silencio más profundo
de la aurora y del ocaso,
donde las aguas calmas
purifican la brisa,
y la esparcen en todas las dimensiones
hacia los horizontes desconocidos
que sólo los seres purificados
logran encontrar
la belleza existencial
que entregan los espiritus
que se manifiestan a través
del arte de la vida
en la simplicidad y la grandeza
que pueden lograr
de la magia existente
de cada minuto en la vida
y solamente debes poseer libertad.

(Ana Delia)
Isla Negra, febrero 2010

Arquitecto de la nave: Capitán Rodrigo Parra
Nota para " Nave Imaginaria". Este poema nace a raiz de visitar en Isla Negra una obra creada por Rodrigo Parra,que es una especie de nave en tierra donde tú la puedes recorrer y disfrutar.
Es una forma nueva de hacer turismo diferente al tema de Neruda.La nave imaginaria es una casa trasformada en barco, Rodrigo lleva tres añosconstruy´endola con sus propias manos, con materiales reciclados, trueque y aportes voluntarios.
La idea es que aparte de navegar por el mar de la imaginacion, es tener un Centro Cultural y ser una alternativa de entretencion.

Visita a Isla Negra

En el mes de febrero de 2010,tuvo especial significado para algunos parralinos integrantes de la "Sociedad de Escritores De Parral".
El día 15 de ese mes llegamos a visitar la casa museo de Pablo Neruda en Isla Negra. La idea en este viaje relámpago, fue acercarnos a este parralino, premio nobel de literatura, a sus rincones favoritos de esta pintoresca construcción frente al mar donde vivió sus últimos años junto a Matilde Urrutia y sus objetos de colección, recuerdos de diferentes países, testigos de sus últimos escritos.
También fue grato el encontrarnos con otro escritor parralino, Mario Barahona que desde hace unos años, a hecho de Isla Negra su hogar y su fuente de inspiración para sus obras.
Agradecemos la gentil colaboración de"Almacén el 7" que facilito en parte este anhelado viaje.

Volando Sobre Isla Negra


Me subo con incertidubre e ilusion
a lomo de cormoran, en el bolsillo
unas pocas piedras y por supuesto
a Volar:
Por la orilla del mar camino, por los tuneles
de los arboles, entre las rocas saladas
de Isla negra.
Sigo observando desde la altura,
de entre las nubes, los colores
variados de los sombreros.
Las palabras que se van estirando
y desaparecen con las estrellas,
mientras tanto me voy a descansar
en la quebrada,al inmenso árbol
blanquesino de los cormoranes.
Sigo de excursion en mi sobrevuelo,
las olas arrastran hacia la orilla
largas cabelleras saladas, alimento
del pueblo, sin alas, sin aliento, sin luna.

Guillermo Castillo
(febrero 2010)

Encuentro frente al mar


No puedo evitar, sentir su presencia
mientras recorro cada rincón de su casa
y sus cosas.
El mar, aquí frente a isla negra
canta, ríe y sufre.
Respiro el mismo aire,

trato de mirar sus perpectivas.
me siento a ratos un intruso
que roba su intimidad.
Que siente en su rostro, su viento, su sol.
En el refugio de sus sueños,
de las carcajadas, de esos dolores
intensos al recordar sus frustraciones,
sus espinas, esos apetitos no logrados,
las esperanzas diluidas en el roció del jardín,
de la historia, del ocaso, del océano,
de la ingratitud.

De repente casi todo se evapora y allí quedan
las rocas secas y desnudas, la madera inerte,
el polvo colgando en cada hoja, en cada pelo,
en cada recuerdo.


Guillermo Castillo
(Visita a Isla Negra)

El escritor Parralino Marcelo Sepúlveda obtiene premio en Concurso Nacional de Poesía

El escritor MARCELO NICOLÁS DE JESÚS obtubo premio en el “IV CONCURSO NACIONAL DE POESÍA VATE FRANCISCO CONTRERAS VALENZUELA 2009”
El “Centro Cultural y Estudios Sociales Pablo Neruda” de Quirihue convoca, cada dos años, a los poetas de Chile al Concurso Nacional de Poesía Vate Francisco Contreras Valenzuela. La IV versión de este importante Premio reunió a poetas de todo el país, escritores de sur a norte envían sus trabajos en junio de 2009. Me es grato compartir con ustedes la tremenda emoción de ser nominado como uno de los tres trabajos poéticos ganadores, el próximo 21 de enero del presente, en el teatro Municipal de Quirihue, se realizará la ceremonia de premiación en un solemne acto artístico cultural. En la ocasión, se designarán los seleccionados por el jurado en cada uno de los tres primeros lugares.
El tema central de la cuarta versión de este Concurso Nacional de Poesía fue “Chile 200 años de Historia” (El Bicentenario) ¿Cómo los poetas proponemos una visión personal y crítica del país durante los doscientos años de vida independiente? Una Nación que inaugura el Bicentenario. ¿Cuáles son las preocupaciones prioritarias de la sociedad chilena en el mundo contemporáneo, las necesidades y desvelos propios de todos quienes habitamos este país?
La organización y producción del Concurso han previsto un sin número de actividades ligadas a la ejecución de este “IV Concurso Nacional de Poesía.” Constituirse en un referente obligado en las celebraciones literarias del año del Bicentenario. A través de estas páginas deseo hacer público mi reconocimiento y felicitaciones al Centro Cultural y Estudios Sociales Pablo Neruda por su valioso aporte al fortalecimiento de la creación literaria y el perfeccionamiento del Arte Poético.
El texto presentado al concurso se concentra en considerar los avances y el desarrollo manifiesto de la actual sociedad: “Ciudades, autopistas y carreteras” pero así también, identificar las necesidades vitales y los desafío de futuro que requieren nuestra atención para construir una sociedad más justa e inclusiva: La no discriminación, la pobreza en todas sus manifestaciones tanto materiales como espirituales y una despreocupación por resaltar los valores fundacionales de hombres y mujeres modernos que sueñan un mundo distinto.
Chile territorio fecundo en paisaje, cultura y folclor, en ciencia, paz y armonía, este territorio que nos cobija y resguarda.
A continuación reproducimos un fragmento del texto ganador en la confianza que nuestro quehacer literario se constituye en un aporte significativo para el fortalecimiento del arte y la cultura en Retiro, Parral y nuestra patria.

Patria, abrázame sin pedir permiso, abrázame.
Dadme nombres, senderos, paisajes en luz y sombra,
rostros inocentes rogando misericordia, monedas de chocolate,
versos color de miel pintados sobre la nieve o en el océano del sur.
Patria, desierto, cordillera y música que abraza, que besa, que ama.
Duermo atento respirando el hambre de la noche,
Soñando un país de acordes perfectos,
un país de luna llena y marea baja
donde los hombres y mujeres
sin miedo descansan…

Fuente: Parral Actual