Despedida a Matilde Mora Gutiérrez

A los 98 años y ocho meses, falleció en su residencia doña Matilde Mora, viuda de don José Ángel Reyes Parada, sabíamos que llegaría la hora de despedir a esta gran dama y valiosa mujer, doña Matilde Mora Gutiérrez. Al unirse en matrimonio con José Ángel Reyes Parada, demostró su gran entrega de amor hacía los demás.Recibir a un joven viudo con 10 hijos, en estos días, sería una gran hazaña,para ella, pues, fue una entrega de amor.Hoy, si un matrimonio por infortunio no fecunda,si la situación lo permite,adoptan un hijo, y si el futuro es prodigo, adoptan dos hijos.
Ella tuvo la fortaleza y la sabiduría, al contraer matrimonio con don José Ángel, convertirse en madre de 10 hijos: La mayor María Encarnación, José María, Leonor, Carmen, Enrique, Hernán, Rómulo, Mery, Héctor y Moisés de dos años de edad. Más tarde, nacieron sus propios hijos, Neftali Rolando y Washington Ricardo.
Cuanta razón tuvo Pablo Neruda, sobrino de José Ángel Reyes y que fueron criados como hermanos, solo los separaban cuatro años de edad. Al conocerla Neruda dijo a José Ángel, no eres tu el de la suerte, la suerte es para estos niños que encontraron a una madre. Desde ese momento nació una y fraternal amistad entre ellos, Pablo confiaba a ella sus alegrías y su crecimiento en las letras, sus amores y sus penas.Muchas veces estuvo Pablo Neruda visitando al matrimonio Reyes Mora, pues,eran entrañables para el poeta.La tía Matilde tuvo ocasión de compartir y recibir en su casa a grandes personalidades de las letras chilenas: Francisco Coloane,Volodia Teitelboim, Sara Vial, entre otros. Fue gran amiga de Delia del Carril, talentosa concertista en piano, pintora y la que amo a Pablo hasta el fin de sus días.Más tarde conoció a Matilde Urrutia
Los escritores y poetas parralinos, encontramos en la tía Matilde, un manantial de tesoros y verdades infinitas, ella nos dio a conocer pasajes ineditos de la vida del poeta que a la vez traspasaremos a futuras generaciones. La ruta nerudiana, que mostramos para el centenario del nacimiento de Pablo Neruda, fue dictada por ella, sus conocimientos entregados al mundo de las letras, tienen un gran valor.
Ojala a futuro reciba el reconocimiento de Hija I lustre de Parral.
Al despedirla, sabemos que este día no es igual al de ayer o al de mañana.
Hoy se nos enluta el corazón, silenciosa lluvia brota de nuestros a ojos, porque una ráfaga fragante nos arrebató de nuestro lado a ésta maravillosa mujer que nos acogió con amor, nos brindo su amistad, nos entrego sabiduría, compartimos con ella, días de dicha y esperanzas.
Fue para nosotros una lampara clara, cuya luz quedará en nuestros corazones y seguirá siendo en nuestras vidas nuestro Ángel Tutelar.
Al llegar a este mundo al final del verano un día d14 de marzo de 1911, traía consigo, un singular encantamiento. Traía un manantial de aguas rumorosas dispuestas a saciar la sed que, muchas veces devora a los seres humanos cuando, no encuentran al transitar por esta vida, la paz y la tranquilidad de sus espíritus.
En ella había, alegría,mansedumbre,dulzura, dones que hoy escasamente podemos encontrar.Pues, nos seduce, lo inmediato, valoramos el tener más que el ser, sin acordarnos que llegara el día, en que lo terrenal no tendrá ningún valor, no lo que usurpamos al otro.
La tía Matilde procuró y anheló siempre el bienestar de los demás, dio siempre lo mejor de si,deseo siempre lo mejor para los demás.
Estamos seguros que al lugar donde ella va, no existe lo perecedero y la están esperando Ángeles con citaras y violetas y será toda ella, un faro de luminosidad. Desde acá le decimos; hasta luego, esperanos con la misma sonrisa que nos brindabas cuando en vuestra casa celebrábamos tu cumpleaños.


Texto: Isabel de la Cruz

Fiesta de la Memoria del Maule

El martes 3 de noviembre recién pasado, a las 19 hrs se dio inicio en Parral, "La Fiesta de la Memoria del Maule"; cuyo objetivo es, rememorar las raíces y la identidad de nuestros pueblos.

La región del Maule, nace,desde el norte en el río de las Nieblas( en mapudungun) y termina su territorio, en otro río ( Penacho de mar o Perquilauquen).
El cementerio parroquial San José de Parral, fue unos de los lugares elegidos por la comisión organizadora de éste significativo evento, ya que; en esta ocasión se quizo dar tributó a Doña Rosa neftali Basoalto Opazo, madre de nuestro Vate universal.
Este homenaje conto con la presencia de diversas autoridades asistentes a este evento,las que depositaron en su tumba, rosas color marfil con aza azul, lo que embelleció y dio mayor realce a las delicadas rosas.
La Sociedad de Escritores de Parral, se hizo presente en esta ocasión, con dos temas musicales interpretados en guitarra por Juan Vallejos y Pilar Castillo.
De la obra "Rosa de julio", Isabel de la Cruz,
dio lectura a dos poemas de su creación, dedicados a Doña Rosa Basoalto.

Cabe destacar la actuación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Parral y la participación de la Orquesta Clásica Regional del Maule, que deleitaron con su música a los asistentes a este acto.
Autora: Isabel de la Cruz
Fotos: Fidelina Salazar

Rosa Neftalí Basoalto Opazo

El sábado 11 de julio recién pasado, en sencilla pero emotiva ceremonia, miembros de la Sociedad de Escritores de Parral: Juan Vallejos, Guillermo Castillo, Ana Delia Candia, Verónica Espinosa, Fidelina Salazar e Isabel de la Cruz Agurto; visitaron la tumba de la que fue madre del poeta Pablo Neruda.
En esa ocasión se ornamentó el sepulcro de doña Rosa Neftalí y se colocó una fotografía de ella. Además se leyeron poemas del poeta.
Así los parralinos al pasar por el campo santo, admirarán a la que fue raíz y esencia del poeta. Tal vez de ella heredó su vocación literaria, ya que su madre fue una mujer talentosa, culta, gran lectora y amante de la literatura.
A ella el vate le dedicó este poema: "Madre mía, he llegado tarde para besarte/ y para que con tus manos puras me bendijeras;/ya tu paso de luz iba extinguiéndose/y habías comenzado a volver a la tierra".
De este modo la Sociedad de Escritores de Parral finalizó la conmemoración de los 105 años del nacimiento del poeta Pablo Neruda.

Autora: Isabel de la Cruz
Fotografía: Fidelina Salazar

A 105 años del nacimiento de Pablo Neruda

El 8 de julio de 2009, en el salón "Pablo Neruda" de Parral se llevó a efecto un Recital Poético conmemorando el nacimiento del poeta universal Pablo Neruda. En este acto se contó con la presencia del alcalde de la comuna señor Israel Urrutia, el encargado de cultura Michel Pacheco, la escritora linarense Cecilia Wintt, la estudiante Andrea Tabilo del taller de "Escuela de Artes Integradas Neruda Joven", y un numeroso público asistente.

Se leyó ese día poesía de Neruda y también obras de creación de los integrantes de la Sociedad de Escritores de Parral. Participaron Isabel de la Cruz Agurto, Ana Delia Candia, María Asunción Montero, Marcelo Sepúlveda, Verónica Espinosa, Fidelina Salazar, Juan Vallejos y Guilllermo Castillo. También participaron los artistas Alexander Sagas (guitarra y canto) y Pilar Castillo (canto), musicalizando poemas de Neruda.

Al final del acto se obsequiaron algunos libros a los presentes, que hubiesen respondido correctamente preguntas referentes a la vida del poeta.

Siguiendo con las festividades, el 11 de julio se visitó la tumba de la madre del poeta, doña Rosa Neftalí Basoalto de Reyes, colocándose allí un retrato de ella, como recuerdo del nacimiento, en Parral, de Ricardo Neftalí Reyes Basoalto.

------
Foto 1: Dagoberto Escárate y Juan Vallejos, Presidente de la Sociedad de Escritores de Parral
Foto 2: Encargado de Cultura Michel Pacheco y Cecilia Wintt, escritora de Linares
Foto 3: Isabel de la Cruz, junto a la tumba de la madre del poeta
Fotos: Fidelina Salazar

Invitación a Conmemorar los 105 años de Pablo Neruda

La Ilustre Municipalidad de Parral en conjunto con la Sociedad de Escritores de Parral (SEP) invita a la comunidad parralina, a un Recital Poético con motivo de conmemorar los 105 años del natalicio del vate Pablo Neruda.
Este recital se realizará el día miércoles 8 de julio de 2009 a las 19:30 hrs. en el salón Pablo Neruda (costado Biblioteca "Neftalí Reyes Basoalto").
Esperamos contar con su asistencia en esta fecha tan significativa para las letras.