Día mundial del libro

Día mundial del libro

23 de abril, día en que la UNESCO declaró día mundial del libro y la lectura. En conmemoración de los grandes de las letras como son; William Shakeapeare , Miguel de Cervantes y Saavedra e Inca Garcilaso de la Vega. los cuales fallecieron un 23 de abril de 1616.

La Sociedad de escritores de parral, se adhiere a esta significativa fecha con el poema.

El Libro

Libro te loaré
Porque al abrir tus páginas
Encontré sabiduría
En tus renglones.
En cada silaba,
En cada palabra,
Me muestras al sentir
El prodigio y la emoción
De cada autor.
Mi mente con fineza
Y pudor
Dan a cada frase tuya
Formas sentimientos,
Alegrías, transparencias,
Desolación
Si me hablas de las nubes
O de los pájaros
De la lluvia suave
del otoño
Del olor mojado de la tierra
Del olor a las flores,
Doy gracias al autor
Que inspiró tus palabras
Y trasunto entre tus páginas
Verdades infinitas
Fantasías, alegrías.
Cada palabra
Que hay en ti.
Me hace concordar
O discrepar
Eso es lo que hacen
Translucientes y atractivas.
Las letras
De singular lenguaje.
En ellas detengo
Mi pensar.
Me adentro en la lectura
Pues, se que habrá
Un final feliz
En tan bello arte
Como lo es tu literatura
.también habrá dolor,
Porque; que sabor tendría
La vida, si no se mezclan
En ella, distancias,
Perdidas infructuosas
Sonrisas solitarias
Deseos inconclusos,
Provocaciones, temores.
Todo esta inmerso en ti
Nos guías con entusiasmo
Eres, como un pétalo abierto.
En cada una de tus páginas
Encuentro amor,
Sabiduría., pasión
¡Ho! Libro, los dedos
Que no te han palpado,
Las mentes que no
Se han encantado
Y sumergido en tu belleza,
No sean descubiertó
Así mismas.
Son como invidentes
Que pasan
Sin ver los colores
Ni captar el valor
Y la riqueza de las palabras
Quien no a leído un libro
Es un ser sumergido
En su propio egoísmo.












Autora: Isabel de la Cruz









27 de Febrero 2011









La Ilustre Municipalidad de Parral y la Parroquia San José, hicieron entrega a la comunidad parralina de un memorial donde se encuentran impresos los nombres de los 26 parralinos fallecidos a causa del terremoto y posterior tsunami.

La escritora parralina señora Isabel de la Cruz Agurto fue invitada a esta Eucaristía, donde leyó un poema de su autoría, en recuerdo de todos los fallecidos de esa tragedia que enlutó a todo un país.

27 de Febrero
Isabel de la Cruz

27 de febrero
tres treinta y cuatro
minutos de la madrugada.
el sueño inundaba
nuestros cuerpos
nuestras mentes
con placidez.
de pronto, nos despertó
el quejido de la tierra.
fue un desgarrador grito
como el de mil partos,
nos estremeció su dolor.
y su ira acumulada.
madre tierra
a veces eres mansa
y cálida
pródiga y dulce.
hoy, de muerte
estas herida
tu herida sangra
mientras entre suspiros
agoniza tu alma.
el mar se encrespó
y rugió como un gigante
arrasando y dejando
sepultadas
bajo sus aguas
muchas vidas.
tierra
tu enorme quejido nos avisa
que sólo es el comienzo,
si no entendemos
que estamos llamados
a ser caudales de armonía
no hay literatura.
en este mundo,
para expresar
nuestro temor,
nuestra agonía,
al sentirnos sacudidos
por tu indómita fuerza.
atrapados quedamos
bajo escombros
o envueltos en olas
de la mar embravecida,
cimientos, pilares
estructuras derrumbadas
dolor y muerte en tan
larga y tenebrosa noche.
¡cuántos hermanos sepultados!
¡cuanta agonía!
¿estaremos llegando al umbral?
¿seremos capaces de vislumbrar
el mensaje,que a través de ti
el señor nos envía?
o seguiremos transitando
por calles inconclusas,
indolentes, soberbios,destructivos
olvidando que un suspiro tuyo
nos remece como
si fuésemos hojas muertas
a la deriva.
aún estamos a tiempo
madre tierra.
perdona nuestra falta de amor
ábrenos tus secretos
impulsarnos a derribar
nuestra mezquindad.
madre tierra
no nos excluyas
ábrenos tus caminos
abre la cripta
de nuestro encierro
para penetrar con sabiduría
en tu corazón
de madre














Nave imaginaria


La nave imaginaria,
te trasporta hacia otro universo
donde la paz infinita del alma
se convierte en el silencio más profundo
de la aurora y del ocaso,
donde las aguas calmas
purifican la brisa,
y la esparcen en todas las dimensiones
hacia los horizontes desconocidos
que sólo los seres purificados
logran encontrar
la belleza existencial
que entregan los espiritus
que se manifiestan a través
del arte de la vida
en la simplicidad y la grandeza
que pueden lograr
de la magia existente
de cada minuto en la vida
y solamente debes poseer libertad.

(Ana Delia)
Isla Negra, febrero 2010

Arquitecto de la nave: Capitán Rodrigo Parra
Nota para " Nave Imaginaria". Este poema nace a raiz de visitar en Isla Negra una obra creada por Rodrigo Parra,que es una especie de nave en tierra donde tú la puedes recorrer y disfrutar.
Es una forma nueva de hacer turismo diferente al tema de Neruda.La nave imaginaria es una casa trasformada en barco, Rodrigo lleva tres añosconstruy´endola con sus propias manos, con materiales reciclados, trueque y aportes voluntarios.
La idea es que aparte de navegar por el mar de la imaginacion, es tener un Centro Cultural y ser una alternativa de entretencion.

Visita a Isla Negra

En el mes de febrero de 2010,tuvo especial significado para algunos parralinos integrantes de la "Sociedad de Escritores De Parral".
El día 15 de ese mes llegamos a visitar la casa museo de Pablo Neruda en Isla Negra. La idea en este viaje relámpago, fue acercarnos a este parralino, premio nobel de literatura, a sus rincones favoritos de esta pintoresca construcción frente al mar donde vivió sus últimos años junto a Matilde Urrutia y sus objetos de colección, recuerdos de diferentes países, testigos de sus últimos escritos.
También fue grato el encontrarnos con otro escritor parralino, Mario Barahona que desde hace unos años, a hecho de Isla Negra su hogar y su fuente de inspiración para sus obras.
Agradecemos la gentil colaboración de"Almacén el 7" que facilito en parte este anhelado viaje.