Día internacional de la mujer

En 1975 las Naciones Unidas establecieron el día 8 de marzo, como Día Internacional de la Mujer.

El poeta García Lorca dijo de la mujer "Junta el perfume de todas las flores, el arrullo de todas las olas, la firmeza de todas las montañas, la inquietud de los ríos, la frescura de todos los valles, la caricia de todas las brisas, el beso de todos los labios ¿ Por qué?, porque la mujer es madre y tiene a Dios en su corazón".

No pensaban como el poeta los que, en Nueva York, y en muchas otras ciudades del mundo, permitían que las mujeres desarrollaran sus labores textiles o de otra índole en condiciones sub-humanas.

El día 8 de marzo de 1908, en Nueva York, un grupo de obreras inmolaron sus vidas encerradas en las barracas donde desarrollaban sus labores textiles.

A raiz del incendio provocado por ellas, en conmemoración a este trágico accidente, las Naciones Unidas declararon el día 8 de marzo como día Internacional de la Mujer.

Desde esa época la mujer ha ido ascendiendo peldaño a peldaño para lograr un lugar preponderante en la sociedad actual.

La Sociedad de Escritores de Parral, rinde un homenaje a la mujer, especialmente a la mujer parralina en las personas de:
- Señora Iris Candia, quien fue directora del prestigioso Diario La Prensa y además gentil colaboradora con la cultura de nuestra ciudad.
- Señora Gloria Acuña Hirzel co-propietaria de la Librería Universo, cuyo establecimiento está al servicio de la comunidad desde hace 83 años.
- Cecilia Espinoza Lastra, que con fervor desarrolla sus labores en el campo de la medicina y la enfermería.
- Blanca Vermehren, destacada pintora.
- María Vallejos Acuña, jefa de la Biblioteca "Neftalí Reyes Basoalto", mujer que ha hecho de su entorno un verdadero santuario a la cultura y las artes en Parral.

Cabe mencionar muy especialmente a la mujer temporera, que a pleno sol coge los frutos que sacian bocas sedientas de distintos lugares del mundo.
No olvidar a las nanas que dejan su propio hogar para atender otros hogares y así colaborar con el esposo en la educación de sus hijos y la mantención del hogar.
Hoy día la mujer está siendo pionera en la ciencia, en tecnología, en la política, en el poder judicial, en la salud y otras muchas áreas.

El trabajo que ellas desarrollan las enaltece, las santifica; además el trabajo para ellas es una forma de realización personal y un valioso aporte para nuestro país.

Mujer:
Tu cara es bella,
porque sabes mirar
al sol cada mañana
adentrarte en la lluvia
en los inviernos,
porque en tu alma hay
fortaleza divina...


Sociedad de Escritores de Parral

Homenaje a la ciudad de Parral en su 217 aniversario

Entre la noche y el día, corre el tiempo en lo cotidiano, entrelazando los extremos de la claridad del alba y las sombras de la noche. Así surgió desde aquellas ubérrimas tierras de Navidad de los Bajos de Huenutil este incipiente caserío que tuvo que trasladarse a lugares más altos ya que en los inviernos el río Perquilauquén crecía y arrasaba con el caserío de los lugareños de esa época.
Así nació el poblado Florida Blanca, situada en las 50 cuadras donadas por el padre Barriga, para convertirse en lo que es hoy, nuestra Villa Reina Luisa del Parral fundada en el año 1795. Atrás quedaron sus calles polvorientas y la zarzamora que cubrió sus calles.
La Sociedad de Escritores de Parral, rinde homenaje a Parral y a sus antepasados que se destacaron en todos sus ámbitos de la cultura, en las artes, en las letras, en la medicina, en el poder judicial, en la poesía, en la educación y muchas otras áreas.
Con el poema "Remembranzas" la sociedad de escritores rinde un homenaje a nuestra Villa Reina Luisa del Parral en sus 217 años de vida.


Remembranzas
Autora: Isabel de la Cruz

Allá por el año
mil setecientos
cincuenta y cuatro
en la ribera norte
del río Perquilauquén
eras un caserío
con nombre Huenutil

En los crudos e
inclementes inviernos
el río crecía y crecía
con las lluvias de Mayo
con las lluvias de abril.

A raíz de tales inclemencias
fuiste abandonado,
tus hijos se trasladaron
hacía el Camino Real
en la Ruta a Cauquenes,
la vertiente de Puquio
fue tu punto central.
Esta aún se mantiene
bajo el cemento

En mil setecientos
noventa y cinco,
un irlandés venido
del otro lado de los mares,
te fundó como:
Villa Reina Luisa del Parral
en honor
a su española Reina.

Desde aquellos primeros pasos
raudos han pasado los años
hoy celebramos tus 217 aniversarios.
En progresiva cuidad
te has transformado,
construiste tu historia
con tesón y férrea voluntad.

Parral, cuanto te amamos
eres cascada infinita,
oro blanco,
uva jugosa,
pétalo señorial, huerto fecundo
de parras encrespadas.

Parral, paisaje de luz
y de esperanza
sinfonía armoniosa
de trigales.
Hoy tus hijos, te cantan.

Neruda: a 40 años de su premio Nobel

A cuarenta años de tan magno acontecimiento, el día 9 diciembre de 2011 se conmemoró la obtención del Premio Nobel de Literatura, otorgado al Hijo Ilustre de Parral, Ricardo Eliazer Neftali Reyes Basoalto_ Pablo Neruda.
La Sociedad de Escritores de nuestra ciudad se reunió el el Restaurante El Parrón, para recordar tan importante fecha para los parralinos, para el mundo, y especialmente para América Latina.
El preciado galardón que obtuvo Neruda, lo incorporó a la inmortalidad.
Nosotros, como Sociedad de Escritores, tenemos la obligación de destacar que Chile es tierra de poetas y de traer también a nuestra memoria que una gran mujer, como lo fue Gabriela Mistral,fue distinguida, al igual que nuestro poeta, ese gran reconocimiento.
Nada escapó de la imaginación de Neruda, desde lo más pequeño hasta lo más grande, como lo es el amor en todas sus dimensiones.
Los libros y la poesía de Neruda, están traducidos a muchos idiomas y dialectos.
Neruda fue un humanista esclarecido que narró con belleza la inquietud del hombre ante la existencia. Por eso ésta presente en su poesía el amor y la lucha social. La distinción otorgada a Neruda debiera alcanzar a todos los chilenos.
El día 9 de diciembre la Radio Millaray y la Sociedad de Escritores recordaron este solemne acontecimiento.
Creemos que los versos del poeta debieran caer en el corazón y en la conciencia de las multitudes chilenas, especialmente las de Parral.
Neruda recibió innumerables distinciones. Entre éstas se pude mencionar que en 1945 recibió el Premio Nacional de Literatura. Además fue el primer ciudadano de América Latina elegido "Doctor Honoris Causa" de la Universidad de Oxford (Inglaterra) en el año 1965. En 1953 El Premio Lenin de la Paz y en 1971, El Premio Nobel de Literatura.

Autora: Isabel de la Cruz Agurto

Día mundial del libro

Día mundial del libro

23 de abril, día en que la UNESCO declaró día mundial del libro y la lectura. En conmemoración de los grandes de las letras como son; William Shakeapeare , Miguel de Cervantes y Saavedra e Inca Garcilaso de la Vega. los cuales fallecieron un 23 de abril de 1616.

La Sociedad de escritores de parral, se adhiere a esta significativa fecha con el poema.

El Libro

Libro te loaré
Porque al abrir tus páginas
Encontré sabiduría
En tus renglones.
En cada silaba,
En cada palabra,
Me muestras al sentir
El prodigio y la emoción
De cada autor.
Mi mente con fineza
Y pudor
Dan a cada frase tuya
Formas sentimientos,
Alegrías, transparencias,
Desolación
Si me hablas de las nubes
O de los pájaros
De la lluvia suave
del otoño
Del olor mojado de la tierra
Del olor a las flores,
Doy gracias al autor
Que inspiró tus palabras
Y trasunto entre tus páginas
Verdades infinitas
Fantasías, alegrías.
Cada palabra
Que hay en ti.
Me hace concordar
O discrepar
Eso es lo que hacen
Translucientes y atractivas.
Las letras
De singular lenguaje.
En ellas detengo
Mi pensar.
Me adentro en la lectura
Pues, se que habrá
Un final feliz
En tan bello arte
Como lo es tu literatura
.también habrá dolor,
Porque; que sabor tendría
La vida, si no se mezclan
En ella, distancias,
Perdidas infructuosas
Sonrisas solitarias
Deseos inconclusos,
Provocaciones, temores.
Todo esta inmerso en ti
Nos guías con entusiasmo
Eres, como un pétalo abierto.
En cada una de tus páginas
Encuentro amor,
Sabiduría., pasión
¡Ho! Libro, los dedos
Que no te han palpado,
Las mentes que no
Se han encantado
Y sumergido en tu belleza,
No sean descubiertó
Así mismas.
Son como invidentes
Que pasan
Sin ver los colores
Ni captar el valor
Y la riqueza de las palabras
Quien no a leído un libro
Es un ser sumergido
En su propio egoísmo.












Autora: Isabel de la Cruz









27 de Febrero 2011









La Ilustre Municipalidad de Parral y la Parroquia San José, hicieron entrega a la comunidad parralina de un memorial donde se encuentran impresos los nombres de los 26 parralinos fallecidos a causa del terremoto y posterior tsunami.

La escritora parralina señora Isabel de la Cruz Agurto fue invitada a esta Eucaristía, donde leyó un poema de su autoría, en recuerdo de todos los fallecidos de esa tragedia que enlutó a todo un país.

27 de Febrero
Isabel de la Cruz

27 de febrero
tres treinta y cuatro
minutos de la madrugada.
el sueño inundaba
nuestros cuerpos
nuestras mentes
con placidez.
de pronto, nos despertó
el quejido de la tierra.
fue un desgarrador grito
como el de mil partos,
nos estremeció su dolor.
y su ira acumulada.
madre tierra
a veces eres mansa
y cálida
pródiga y dulce.
hoy, de muerte
estas herida
tu herida sangra
mientras entre suspiros
agoniza tu alma.
el mar se encrespó
y rugió como un gigante
arrasando y dejando
sepultadas
bajo sus aguas
muchas vidas.
tierra
tu enorme quejido nos avisa
que sólo es el comienzo,
si no entendemos
que estamos llamados
a ser caudales de armonía
no hay literatura.
en este mundo,
para expresar
nuestro temor,
nuestra agonía,
al sentirnos sacudidos
por tu indómita fuerza.
atrapados quedamos
bajo escombros
o envueltos en olas
de la mar embravecida,
cimientos, pilares
estructuras derrumbadas
dolor y muerte en tan
larga y tenebrosa noche.
¡cuántos hermanos sepultados!
¡cuanta agonía!
¿estaremos llegando al umbral?
¿seremos capaces de vislumbrar
el mensaje,que a través de ti
el señor nos envía?
o seguiremos transitando
por calles inconclusas,
indolentes, soberbios,destructivos
olvidando que un suspiro tuyo
nos remece como
si fuésemos hojas muertas
a la deriva.
aún estamos a tiempo
madre tierra.
perdona nuestra falta de amor
ábrenos tus secretos
impulsarnos a derribar
nuestra mezquindad.
madre tierra
no nos excluyas
ábrenos tus caminos
abre la cripta
de nuestro encierro
para penetrar con sabiduría
en tu corazón
de madre